Responsive image
Universidade Federal de Santa catarina (UFSC)
Programa de Pós-graduação em Engenharia, Gestão e Mídia do Conhecimento (PPGEGC)
Detalhes do Documento Analisado

Centro: Ciências Agrárias

Departamento: Aquicultura/AQI

Dimensão Institucional: Pesquisa

Dimensão ODS: Social

Tipo do Documento: Projeto de Pesquisa

Título: DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UNA VACUNA CONTRA AEROMONAS HYDROPHILA EN PIARACTUS BRACHYPOMUS (PACO) Y COLOSSOMA MACROPOMUM (GAMITANA), ESPECIES DE IMPORTANCIA PARA LA ACUICULTURA AMAZÓNICA.

Coordenador
  • MAURICIO LATERCA MARTINS
Participante
  • MAURICIO LATERCA MARTINS (D)

Conteúdo

-proyectos de investigación aplicada y desarrol...-proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico 2020-02 - fase ii e041-2020-02-01 el cultivo de peces amazónicos ha venido en aumento en los últimos años en sudamérica (valladao et al., 2016). en el caso del perú, la producción de colossoma macropomun (gamitana) y del piaractus brachypomus (paco) son de las que más han crecido dentro de los peces amazónicos de cultivo (produce, 2020). esta actividad en crecimiento representa miles de puestos de trabajo para productores y accesibilidad de proteína de alta calidad para los consumidores. sin embargo, las enfermedades infecciosas en acuicultura afectan el éxito de esta actividad conllevando a pérdidas significativas que impactan a la economía de los productores. aeromonas hydrophila es una de los patógenos que afectan el cultivo de gamitana y paco (rey et al., 2009; abraham et al., 2017) produciendo múltiples síntomas externos e internos hasta la muerte. en los últimos años, en brasil principalmente, se han evaluado múltiples tratamientos para prevenir o controlar las infecciones por a. hydrophila en peces amazónicos (garcía et al., 2007; farias et al., 2016; zanusso et al., 2017; mello et al., 2019). en este país el cultivo de peces amazónicos representa un importante porcentaje de la producción acuícola nacional, en ese contexto, las investigaciones en peces amazónicos se han ampliado. últimamente, vaz et al. (2020), en un estudio de vacunación contra a. hydrophila, reportaron el aumento de supervivencia en p. mesopotámicus, una especie brasilera del mismo género del cultivado en perú, el cual también es afectado por este patógeno bacteriano. por esto, el presente proyecto desarrollará y aplicará una vacuna contra a. hydrophila en p. brachypomus y c. macropomun. para esto, peces serán vacunados utilizando un inmunógeno a base de a. hydrophila inactivada (bacterina) o bacterina + adjuvante de base oleosa, el cual será administrado por vía intraperitoneal o por baños. durante los ensayos de vacunación, muestras para análisis hematológico, inmunológico y molecular serán tomados y procesados en laboratorio. posterior a la vacunación los peces serán retados utilizando una cepa virulenta de a. hydrophila. la supervivencia post infección será registrada. la vacuna y la vía de administración que evidencien supervivencia relativa post infección superior a los otros tratamientos será seleccionada.

Índice de Shannon: 3.87611

Índice de Gini: 0.92453

ODS 1 ODS 2 ODS 3 ODS 4 ODS 5 ODS 6 ODS 7 ODS 8 ODS 9 ODS 10 ODS 11 ODS 12 ODS 13 ODS 14 ODS 15 ODS 16
5,16% 8,20% 15,63% 4,51% 5,73% 4,38% 6,13% 8,52% 5,43% 5,33% 4,27% 4,87% 7,43% 7,25% 4,24% 2,93%
ODS Predominates
ODS 3
ODS 1

5,16%

ODS 2

8,20%

ODS 3

15,63%

ODS 4

4,51%

ODS 5

5,73%

ODS 6

4,38%

ODS 7

6,13%

ODS 8

8,52%

ODS 9

5,43%

ODS 10

5,33%

ODS 11

4,27%

ODS 12

4,87%

ODS 13

7,43%

ODS 14

7,25%

ODS 15

4,24%

ODS 16

2,93%